Hoy vamos a hablar de una frase que escucho muchísimo, y es: “Es que la ropa ya no me queda.” Esta frase suele traer consigo una gran carga emocional. Más allá de la talla de ropa que no te queda, es lo que esta frase te hace sentir: culpa, frustración, la sensación de haber fallado otra vez. Y eso suele traducirse en urgencia por restringirte, castigarte o, por el contrario, caer en parálisis y confusión… que se siente como resignación, o un déjà vu emocional. Y es que, cuando la ropa deja de quedarnos, muchas veces sentimos que nos perdimos en el camino. Pero, ¿y si esta fuera una invitación a experimentar una relación más amorosa contigo misma? Hay algo importante que recordar: La ropa no deja de quedarnos de un día para otro. Hay una historia detrás, una etapa, un proceso. Y ante eso, tenemos dos opciones: 1. Ignorarla, juzgarla, pelearnos con ella… Cualquiera de estas opciones solo la hace más pesada. 2. O aplicar la propuesta de hoy: la Triple A del Amor, que hoy quiero compart...
Hoy te traigo un episodio que puede marcar un antes y un después en tu historia con el tema del peso.
Quédate conmigo si alguna vez has bajado de peso… y has vuelto a subir.
Si formas parte del 80 % de las personas que recuperan el peso que perdieron en menos de 5 años, este episodio es para ti.
Hoy te comparto tres errores por los que, desde mi experiencia, se regresa una y otra vez al peso no deseado. No son los únicas, pero son los que confirmo una y otra vez.
Si algo de esto te hace sentido, considéralo. Puedes Hacerlo
🔸 Error 1: No tener una relación sana con las fluctuaciones
Las fluctuaciones de peso son normales. El cuerpo cambia. Creo que todas podemos estar de acuerdo con esto. Pero lo interesante es que, ante la sensación de inflamación, nos hemos acostumbrado a bombardearnos de pensamientos como:
“¡Chin! Otra vez estoy subiendo de peso”,
“Qué fácil subo y qué difícil es para mí bajar”,
“Soy un caso perdido”,
“Ya mejor ni me peso, no soportaré ver el númer...
Si últimamente has notado que, en la búsqueda de lograr tu peso ideal, al querer cambiar hábitos, cuando tu avance no eslo que esperabas y te estás hablando feo... quédate conmigo. Es importante atender esto. Lo que hoy compartiré contigo teva a permitir respirar distinto, retomar tu camino desde un espacio más bonito, que combina más contigo. Te lo mereces.
Hoy quiero invitarte a reflexionar en algo que muchas vivimos: la dureza con la que nos tratamos. Esa dureza se traduceen culpa, en remordimiento. Y esto solo nos coloca en ciclos que no nos sirven y que no combinan con esa versión denosotras mismas que nos sentimos llamadas a crear y vivir.
En los dos episodios anteriores reflexionamos sobre cómo jugamos ciertos roles inconscientemente:
El rol de víctima: que nos debilita.
El rol de salvadora: que nos desgasta y nos desenfoca.
Y en este episodio, la propuesta es observar y detectar si solemos ser nuestras propias verdugas, nuestras propiasacusadoras.
Quizá te ...
Si hoy estás aquí porque te ha dolido ver ese número en la báscula,
si sientes que te golpeó, te lastimó, te desmotivó,
quédate conmigo.
Este episodio es breve, va al grano, y lo grabé pensando especialmente en ti.
Yo he estado ahí.
He sentido esa punzada en el pecho al ver un número que no esperaba.
Ese número que parece decir: “vas mal”, “no sirvió de nada”, “otra vez fracasaste”.
Y sí, lo sé. Ese número puede doler.
Mucho.
Pero hoy quiero compartirte una perspectiva que puede cambiarlo todo:
el modelo psicológico conocido como el Triángulo Dramático de Karpman.
Este modelo, desarrollado por el psiquiatra Stephen Karpman, explica cómo muchas veces, sin darnos cuenta, nos posicionamos en tres roles disfuncionales: víctima, verdugo y salvador.
Estos roles —y vivir encarnando estos roles— evidentemente no nos llevan a ser.
Nos impiden ser.
Son un bloqueo para poder ser las mujeres que verdaderamente queremos ser.
Es un obstáculo real.
Desde estos roles no podemos crear nuestra mejor...
Hoy te traigo un episodio muy especial, porque voy a compartirte algo muy personal, pero que estoy segura puede dejarte herramientas muy poderosas para tu propio camino hacia tu peso ideal.
Siento que sobra aclararlo, pero si esta es la primera vez que me escuchas. Este episodio no se trata de técnicas para correr, ni de cómo mejorar tu tiempo, ni de entrenamiento físico.
No, no soy coach de running, ni personal trainer. Este episodio es sobre lo que estoy convencida permite el logro de una meta muy puntual. Hoy he querido compartir contigo cómo cambié una conversación interna que por años me había limitado, y cómo ese cambio me permitió lograr esta meta que, honestamente, pensé que ya no era para mí.
Ya veras que, aunque hoy te voy a hablar de un medio maratón que corrí a mis 50, hace poco más de dos semanas ya, lo que realmente quiero que invitarte es a que escuches las lecciones que esta experiencia me dejó. Porque estas lecciones aplican perfectamente a ese camino que tantas...
Dame por favor tus datos para poder compartir contigo cada semana estas herramientas que sé que funcionan.
* Si no recibes inmediatamente un correo de confirmación, busca por favor en el fólder de spam